Poner las tildes correctamente puede llegar a ser, en un futuro, la diferencia entre encontrar trabajo o no. Una correcta ortografía os abrirá muchas puertas. Por ello, y viendo que la mayoría tenéis algún que otro problema a la hora de colocar las tildes correctamente, vamos a empezar a trabajar el tema . Primero la teoría:
- Agudas: Sílaba fuerte, la última. Llevan tilde cuando la palabra termina en -n, -s o vocal. Ejemplos:
Radiador, camión, cascabel.
- Llanas. Sílaba fuerte, la penúltima. Llevan tilde cuando la palabra NO termina en -n, -s o vocal. Ejemplos:
Conejo, alféizar, cárcel, campesino.
- Esdrújulas: Sílaba fuerte, la antepenúltima. Llevan tilde siempre. Ejemplos:
Cántaro, cántico, vértigo, polímero, cetáceo.
- Sobreesdrújulas: Sílaba fuerte, la anterior a la antepenúltima. Llevan tilde siempre. Ejemplos:
Explícaselo, enciéndetelo, voltéaselo.
Luego unos ejercicios de práctica.
Clasifica en agudas, llanas y esdrújulas.
Clasifica en agudas, llanas, esdrújulas y sobreesdrújulas.
Y para finalizar, como ya va siendo costumbre, una hoja online:
No hay comentarios:
Publicar un comentario