jueves, 1 de octubre de 2020

El Guadiana. Parte I.


Lagunas de Ruidera.
Hoy en clase hemos estado hablando de nuestro río, el Guadiana. Voy aquí a resumir lo tratado, para que los de casa estén al tanto.

El Guadiana nace en las lagunas de Ruidera, entre las provincias de Ciudad Real y Albacete. Allí es un río caudaloso, con mucha agua. Valga como ejemplo la foto de la derecha, donde se ve como rebosa en cascadas.

Sin embargo, algo más adelante y río abajo, sucede algo asombroso: ¡el Guadiana desaparece! Ello es debido a que en esa zona geológica abunda la piedra caliza. Dicha piedra es muy sensible al agua, disolviéndose y permitiendo que los ríos la penetren. A partir de ahí el Guadiana sigue su camino de manera subterránea. En el siguiente vídeo, grabado por unos habitantes de la zona, puede verse el fenómeno en cuestión:


Luego, más tarde, el Guadiana vuelve a aparecer, en una zona denominada "Ojos del Guadiana". Son unos grandes charcos que surgen en zonas bajas. A estos ojos se asoma el río, como queriendo tomar aire para luego continuar su viaje subterráneo:

Ojos del Guadiana.


El río reaparece definitivamente en un lugar llamado "Las tablas de Daimiel". Allí forma grandes lagunas poco profundas, denomindas "tablas". Dichas lagunas son frecuentadas por infinidad de especies de aves. Las tablas de Daimiel son Parque Nacional, y están protegidas por tratarse de un ecosistema único en España.

Tablas de Daimiel.

Después de esto el río sigue su curso por el oeste de la provincia de Ciudad Real, hasta el estrecho de las Hoces, que marca el límite con la zona extremeña de los grandes embalses. Pero de eso hablaremos mañana...

Estrecho de las Hoces, entre las provincias de
Ciudad Real y Badajoz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario