Bueno, creo que a estas alturas ya todos sabéis quién era Diego García de Paredes. ¿O no? Más allá de que nació en 1468, en Trujillo, y falleció en 1533, en Bolonia (Italia); más allá de que fue un soldado a las órdenes del Gran Capitán... creo que valdrá la pena centrarnos en algunos detalles asombrosos de su vida.
- Diego García de Paredes sabía escribir. Sí. Es raro. Pero el caso es que aprendió a leer y a escribir. Era un tipo culto e instruido. Posiblemente bastante inteligente.
- Diego García de Paredes tenía un físico prodigioso. Dejo aquí una descripción que de él hicieron sus coetáneos:
"El hombre más audaz y forzudo de todo el ejército, y acaso de toda Europa. Su estatura aventajaba en mucho a la de sus compañeros. El ejercicio en las armas había enjugado sus carnes de toda grasa, dando a sus músculos un tal desarrollo, que su pecho, su espalda y la complexión toda de sus miembros semejaban la de un coloso, de formas atléticas y bellísimas a un mismo tiempo. El cuello, grueso como el de un toro, sostenía una cabeza pequeña y engallada, coronada en lo alto de la nuca por un penacho de cabellos crespos; su rostro, viril y de expresión firme y decidida, pero sin sombra de jactancia ni de altanería. No faltaba a su aspecto cierta gracia natural, y en sus ojos se leía a las claras la simplicidad de un espíritu leal y lleno de nobleza"
- Diego García de Paredes era un tipo inquieto. Esa inquietud le llevó a buscar (y encontrar) asombrosas aventuras. A continuación os voy a detallar algunas de las hazañas más reseñables de su vida:
Hazaña 1: El juego de lanzar la barra.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcWw60ONDO7rwnSuQlFAcnT2FG3hFT2paOdWHHZdS-suFSjJv_Rt_VoHRi_DB3ptDfHfbgpWvPP-ajKMaRlRFww3pF4Zf4IFPsI6-rz4T2zjRyqyM4QFGMrMhgm6KZ4u6BCEeR2BMy-rU3/s320/Diego+garc%25C3%25ADa.png) |
Juego de lanzar la barra, aún practicado en pueblos de Aragón. |
En 1496, estando en presencia del papa Alejandro VI, Diego se encontraba jugando al juego de “lanzar la barra”, junto a otros españoles a italianos, cerca del Vaticano. La barra en cuestión era una pesada barra de hierro, y ganaba el que más lejos la lanzaba. En un lance del juego hubo una discusión, por ver quién la había lanzado más lejos. Las marcas en el suelo no estaban claras, y la cosa llegó a las manos. A Diego García de Paredes se le cruzaron los cables y armado únicamente con la barra de hierro se enfrentó a veinte italianos armados con espadas. Mató a cinco e hirió de gravedad a otros diez. Los demás huyeron aterrorizados ante semejante bicharraco.El papa quedó tan impresionado que le nombró inmediatamente su guardaespaldas.
Hazaña 2: El sitio del castillo de San Jorge.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3xGCU0HwOo9nMOo7t4gOIZMnpWjJOQFqa8Z4k5lbc8HGuV7pZJbo-OHKiSf7ZuyHBN51jSIeg93GIRhScjxonW93keP_E5p91mhyz1RfwsmVJP_hQutWapstK-DpUXQxX1HcRlCt3xuVj/s320/Diego+garc%25C3%25ADa.png) |
Castillo de San Jorge, en Cefalonia. |
Diego era soldado. Y los soldados se dedican a la guerra. En aquella ocasión el sansón extremeño formaba parte de un ejército que tenía por objetivo el tomar la fortaleza de San Jorge, ocupada por 700 defensores. Lo escarpado del terreno hizo que la artillería no tuviese el resultado esperado. Y para colmo los defensores disponían de un artefacto llamado “los lobos”: unos ganchos que atrapaban a los atacantes y los estrellaban contra las murallas o atraparlos y capturarlos. Diego fue alcanzado por uno de estos "lobos". Lo que dice la leyenda es que el sansón extremeño trepó por el gancho en cuestión, y ya en la muralla, se enfrentó a sus enemigos, derrotando a todo el que se le ponía por delante. Se cuenta que aguantó allí tres días, hasta que fue abatido por el hambre, la sed y el cansancio. Posiblemente sea una exageración. Pero quizá un día entero si que aguantara luchando.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVfV6xiHUU_Mv0BWb1xGINK9n4xCzOa3EHvZtjR92cO-ev0v3YYjv3FUHqGsARGwmDkr42kHwOmQes6pSYOvAaWfJcCAUkKb5dF-IQpWmAHIaxLRT-L5wAgYRFHnoC_zA1_s0aKjlU0YOr/s320/Diego+garc%25C3%25ADa.png) |
Asedio |
El caso es que finalmente Diego fue capturado. Los defensores respetaron su vida porque aquél no era un tipo cualquiera, y en caso de poder negociar, su rescate sin duda valdría bastante. Pero aquí no acaba la hazaña…Porque durante el asalto final a la fortaleza, que el Gran Capitán había ordenado a la desesperada ante la tenaz resistencia turca, el Sansón de Extremadura se las apañó para rescatarse a sí mismo. De alguna forma, rompió sus cadenas, echó abajo la puerta de la celda, arrebató a los centinelas sus armas, y se unió al ataque.
La fortaleza cayó, siendo un notable triunfo más en el currículum del Gran Capitán, y la hazaña por la que a Diego García se le empezó a conocer como el Sansón de Extremadura.
Hazaña 3. El desafío de Barletta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEib9qdIZKQaR7imLIHvQu2XnPCC0ixsXFSiG4ahE9uc8Gq1HYVbZCTO930q5GLrS4l9Qmg53TZaY4akBXhO_GgJm9Y1LusShu3RCLfVditNCtR27qUyRutQrvi5mUP5o4Qe1WKlzUuY1bI2/w264-h350/Diego+garc%25C3%25ADa.png) |
El desafío de Barletta. |
Diego García de Paredes adoraba las peleas. De manera que cuando le propusieron unirse a un duelo de 11 castellaños contra 11 franceses, no se lo pensó dos veces. La lucha duró 5 horas, en las que todos repartiron leña a diestro y siniestro. Viendo que el sol iba a ponerse y que los franceses se habían refugiado detrás de los cadáveres de cinco caballos muertos para aguantar y así conseguir el empate técnico, Diego entró en cólera. Quería ganar aquella pelea. Por ello empezó a coger piedras de 20 y 30 kilos, para arrojárselas a los franceses parapetados tras los caballos, y así hacerles salir. El resultado: los frances salieron pitando.
Por todas estas cosas Diego García de Paredes alcanzó fama en toda Europa. Sería el equivalente acutal a Messi o Cristiano Ronaldo.
Sus hazañas fueron reconocidas por Carlos I (nieto de los Reyes Católicos, rey de Castilla, Aragón, emperador del Sacro Imperio... esa es otra historia) que le concedió la espuela de oro: una distinción muy apreciada en aquella época.
Muerte.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj62FNUzWQaanMkOdiK3_1_J4MrURFEdr66icrrl-91XH6njiEKb2-oN0DJ9qm_38nMlGpoELHjVPaCMpk0ueUKyk1qrFXLK2d4FbzGfkT1HgAbtN1kxvP5-QSHuGa64O5MJ8OahC_0Pmot/w157-h169/Diego+garc%25C3%25ADa.png) |
Tumba de Diego García de Paredes. |
Diego García de Paredes murió jugando con unos mozos a un juego medieval: hacer caer una brizna de paja de un muro. Tuvo la mala fortuna de caer de su caballo abriéndose la cabeza. Falleció en pocas horas. Fue enterrado en Bolonia; y más tarde, en 1545, su cuerpo fue trasladado a Trujillo. Allí sigue, bajo el suelo de la iglesia de Santa María la Mayor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario