jueves, 4 de febrero de 2021

Descubrimiento de América. Colón parte I.

Critóbal Colón.
Hablar de la consquista de América es hablar de Cristóbal Colón. Tradicionalmente se ha dicho de él que era un navegante genovés (Génova, ciudad italiana) que tras muchos años de dar tumbos por ahí, no se sabe bien cómo, se enteró (o llegó a la conclusión) de que cruzando el océano Atlántico había tierras. Y ésto, en 1492, era un bombazo. Explico por qué.

Hasta el siglo XV, y quitando a cuatro sabios escondidos por ahí, la gente había pensado que la Tierra era plana. Nadie había hecho caso a Eratóstenes (aquel antiguo griego que mirando la sombra del fondo de dos pozos había deducido que nuestro planeta era esférico: Eratóstenes y la esfericidad de la Tierra) Todos seguían empeñados en afirmar que la Tierra era como una baldosa gigante que flotaba por ahí. Creían que si alguien se atrevía a acercase a los límites de dicho plano unas enormes cataratas le harían caer para siempre a un abismo infinito. El dibujo que hay sobre estas líneas viene a ilustrar como veían el asunto las gentes de la época.
El blog de BioGeo: El planeta Tierra... ¿siempre lo hemos visto igual?
Visión de la tierra en el siglo XV.


Sin embargo Colón, junto con otros navegantes, había deducido que eso de la Tierra plana no era verdad. Colón había viajado mucho: Islandia, Portugal, Inglaterra, islas Canarias, islas Azores... Y no había visto nunca (ni tan siquiera oído hablar) de que el mar se acabara de golpe en una catarata. Él sabía que la Tierra no era plana. Sabía que era esférica, como una bola. Y estaba dispuesto a hacerse rico gracias a aquel conocimiento.

¿Qué se le ocurrió a Colón?

Colón pensó que, dado que la Tierra era esférica, podría llegar a la tierra de las especias (Asia) por una ruta alternativa. Recordemos que en el siglo XV las especias eran muy valiosas, ya que servían para conservar los alimentos. Hasta entonces la gente había viajado a la tierra de las especias rodeando África (entrada Magallanes y Elcano). Era aquél un viaje largo, peligroso y caro. Y en esto que vino Colón y se dijo: "Veamos. Si logro convencer a algún rey de que yo puedo hacer llegar sus barcos directamente a Asia a través del Atlántico y además consigo que me pague por ello, me convertiré en alguien muy rico y famoso". La idea estaba en mente. De manera que Colón empezó a dar tumbos por palacios y castillos para ver si vendía la moto a alguien.


Juan II de Portugal | La guía de Historia
Juan II de Portugal.
Colón intenta vender su idea al rey de Portugal.


Colón intentó convencer a Juan II, rey de Portugal en el año 1485, de que podía llegar a Asia cruzando el Atlántico. Juan II se lo pensó; pero al final dijo a Colón que no, ya que éste pedía demasiado (mucho dinero, que le nombrasen Almirante, ser virrey de las tierras conquistadas... Un montón, vaya). Y es que Colón era un tipo MUUYY ambicioso.

Colón intenta vender su idea a los Reyes Católicos... Y lo consigue.

Viendo que en Portugal no tenía nada que hacer, Colón se viene para España. Aquí consigue contactar y entrevistarse con los Reyes Católicos, que están de subidón, ya que acaban de conquistar Granada (1492). Aprovechando el buen momento, Colón ofrece a los Reyes Católicos lo mismo que antes había ofrecido A Juan II de Portugal, por el mismo precio. Y esta vez... ¡Lo consigue! Los Reyes Católicos le dicien que sí, que si consigue llegar a nuevas tierras navegando hacia el oeste le nombrarán Almirante, virrey de lo que descubra y todo lo que el quiera. Firman un contrato (capitulaciones de Santa Fe) y comienzan los preparativos para el que se convertiría en el viaje más famoso de la historia.

Comienza el viaje.


Las Tres Carabelas | eltelescopiodigital
Los barcos de Colón.
Tras una serie de preparativos, el 3 de agosto de 1492 Colón sale con tres barcos de la localidad andaluza de Palos. Su primera parada es en las Islas Canarias. Allí llega sin grandes contratiempos. La expedición se abastece de agua y comida y por fin, el 6 de septiembre, parte rumbo hacia lo desconocido: al oeste.

Problemas durante la travesía.


Se suceden los días, y venga a navegar, y venga a navegar. Al principio todo va bien. Pero con el transcurrir de las jornadas la tripulación empieza a impacientarse y a asustarse. Los marineros se hacen contínuamente preguntas: "¿Por qué no llegamos?" dicen algunos. "¿Y si resulta que este Colón es un loco al final nos caemos todos a las cataratas del fin del mundo?" murmuran otros. "¿Y si el mar es infinto y nunca conseguimos llegar a ningún sitio?" comenta la mayoría. La situación se hacía insostenible a bordo. Hubo motines (sublevaciones). La gente quería dar la vuelta y regresar a Castilla. El peor momento llegó la tarde del 9 de octubre. Los marineros se plantaron frente a Colón y le dijeron que no seguían. Colón consiguió negociar con ellos in extremis, llegando a un acuerdo. Si en 3 días no veían tierra, darían la vuelta.

¡Tierra a la vista!

Qué suerte tuvo Colón. Justo cuando se cumplía el plazo dado a los marineros, justo antes de dar la vuelta para volver a Castilla, tres días después, el 12 de Octubre de 1492,  Rodrigo de Triana, un grumete de abordo, grita: "¡Tierra a la vista!". Habían descubierto algo nuevo. Algo muy grande.

Pero...¿Dónde estamos?

Colón estaba convencido de que había llegado a Japón y a China (llamadas en la época Catai y Cipango). No sabía que había descubierto para Castilla un nuevo continente. En el mapa que muestro a continuación se ve lo que Colón pensaba que había descubierto (en naranja).


Cristóbal Colón, el navegante que cambió la historia


Y en el siguiente mapa se muestra dónde realmente había llegado, con la ruta de ida y vuelta:

Primer viaje de Colón - Wikipedia, la enciclopedia libre

En la siguiente entrega os contaré qué encontró Colón en las islas Bahamas, cómo le fue el viaje de regreso y cómo le recibieron los Reyes Católicos en España.

Preguntas.

  1. ¿Qué sabía Colón que nadie más sabía?
  2. ¿Cómo pensaba la mayoría de la gente que era la tierra en el siglo XV (años de 1400 - 1500)
  3. ¿A quién intentó primero vender Colón su idea?
  4. ¿Qué pedía Colón a los Reyes Católicos a cambio de su descubrimiento?
  5. ¿De dónde salió Colón?
  6. ¿Dónde hizo escala para cargar agua y alimentos?
  7. ¿Fue un viaje fácil? ¿Qué problemas tuvo Colón con los marineros?
  8. ¿Qué día avistó tierra Rodrigo de Triana?

No hay comentarios:

Publicar un comentario