Hoy estábamos en clase hablando de los Austrias (familia real que gobernó los reinos hispánicos entre los años 1516 y 1700). Hemos visto sus fotos:
De izquierda a derecha: Carlos I, Felipe II, Felipe III, Felipe IV, Carlos II. |
Y hemos observado que conforme pasaban los años la apariencia de estos monarcas iba empeorando. Mientras que Carlos I es un tipo "normal", Carlos II tiene pinta como de estar enfermo (y tanto que lo estaba; ya llegaremos a él, ya)
Se ha explicado que esta degeneración evolutiva de la casa de Austria fue fruto de las relaciones sexuales y maritales de Consanguinidad: o lo que es lo mismo: los Austrias se casaban primos con primos, tías con sobrinos, etc. Veamos el siguiente árbol genealógico:
En él apreciamos claramente como a medida que transcurrían los años y las generaciones los miembros de la casa de Austria iban acumulando consanguinidad. Juana la Loca y Felipe el Hermoso eran primos terceros. Carlos I y su mujer Isabel de Portugal eran primos hermanos. Felipe II se casó con su sobrina. El hijo de éste, Felipe III, se casó con una prima segunda suya. Felipe IV se casó con su sobrina; y de todo este mejunje al final salió el pobre Carlos II, que con una consanguinidad del 25 % heredó malformaciones y defectos genéticos que finalmente le impedirían no ya gobernar, si no incluso tener descendencia.
¿Por qué los Austrias se casaban con familiares? Lo hacían por cuestiones políticas; básicamente para conservar el poder, establecer alianzas con otros países y también para que nadie de fuera de la familia se entrometiese demasiado en sus asuntos.
¿Pero por qué es mala la consanguinidad? Resumiendo mucho: cuando dos parientes cercanos tienen un hijo en común, éste es mucho más propenso a desarrollar mutaciones y enfermedades genéticas debido a que la carga genética de los padres es muy parecida, solapándose. La causa de esas mutaciones es la depresión consanguínea, que consiste en la disminución de la eficacia biológica debido a la pérdida de variabilidad genética.
¿Cómo afectó la consanguinidad a la rama española de la casa de Austria? Como ya hemos comentado antes el último de los Austrias españoles, Carlos II, heredó un montón de enfermedades y malformaciones. No pudo ni tan siquiera engendrar un hijo para que le sucediese en el trono. Así pues la rama española de la casa de Austria se extinguió con él, en el año 1700. Luego llegarían los Borbones. Pero esa es otra historia...
Por si queréis saber más, os dejo un artículo buenísimo que he estado leyendo esta tarde:
No hay comentarios:
Publicar un comentario