Don Quijote de la Mancha. |
¿Y por qué es tan famosa entonces esta novela?
Bueno... Es que si eres capaz de leértelo, descubres que es un librazo. En él se encierra todo lo que las personas podemos llegar a ser, todas nuestras cualidades y defectos: justicia e injusticia; valentía y cobardía; locura y cordura; generosidad y avaricia... Yo lo calificaría como una auténtica enciclopedia del ser humano. Si un extraterrestre llegara hoy y me preguntara "Oye, David: ¿cómo sois las personas?", yo, sin dudarlo, le respondería "leete el Quijote y lo averiguarás".
Miguel de Cervantes. |
El Quijote fue publicado por primera vez en 1605 (reinando en España Felipe III). Rápidamente el libro gustó a todos, y dio a Miguel de Cervantes mucha fama (aunque no dinero: en aquella época no había derechos de autor ni copyright)
¿De qué va El Quijote?
Resumiendo mucho: un señor mayor, llamado Alonso Quijano, estaba todos los días leyendo y leyendo libros de caballería (los libros de caballería eran unas novelas fantásticas que contaban aventuras de caballeros, dragones, princesas, magos, gigantes...). No hacía otra cosa que leer: apenas dormía, casi no comía, no salía por ahí... Es como cuando uno está viciado al Fortnite. Pues igual.
El caso es que de tanto vicio que tenía con las novelas de caballerías, al final se le va la cabeza. Don Quijote empieza a pensar que él mismo es un caballero, y que tiene que recorrer el mundo ayudando a la gente en apuros.
Ahora empecemos con la novela. Os dejo aquí el primer extracto:
"En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor.
Don Quijote leyendo. |
En resolución, él se enfrascó tanto en la lectura, que se le pasaban las noches leyendo hasta el amanecer, y los días hasta que anochecía; y así, del poco dormir y del mucho leer se le secó el cerebro de manera, que vino a volverse loco. La cabeza se le llenó de la fantasía de todo aquello que leía en los libros, así de encantamientos como de pendencias, batallas, desafíos, heridas, requiebros, amores, tormentas y disparates imposibles; y metiósele de tal modo en la imaginación que para él no había otra historia más cierta en el mundo.
En efecto, y para acabarlo de rematar, vino a dar en él más extraño pensamiento que jamás dio loco en el mundo; y fue que le pareció convenible y necesario, así para el aumento de su honra como para el servicio de su país, hacerse caballero andante, y irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras y a ejercitarse en todo aquello que él había leído que los caballeros andantes se ejercitaban, deshaciendo todo género de injusticias, y poniéndose en ocasiones y peligros donde, acabándolos, cobrase eterno nombre y fama.
Dibujo de Rocinante. |
Fue luego a ver su caballo. Cuatro días se le pasaron en imaginar qué nombre le pondría; y así, después de muchos nombres que formó, borró y quitó, añadió, deshizo y tornó a hacer en su memoria e imaginación, al fin le vino a llamar Rocinante.
Puesto nombre, y tan a su gusto, a su caballo, quiso ponérsele a sí mismo, y en este pensamiento duró otros ocho días, y al cabo se vino a llamar don Quijote. Don Quijote de la Mancha, por ser ésta su tierra de nacimiento.
Preguntas.
- Investigación. Averigua cuál era el nombre real de "Don Quijote de la Mancha".
- Investigación. Busca qué era un hidalgo.
- ¿Por qué crees que decidió el viejo hidalgo cambiar su nombre original por el de "Don Quijote"?
- Investigación. Hasta hace no mucho tiempo había gran discusión acerca de cuál era el pueblo de Don Quijote. En el libro no lo pone. Simplemente Cervantes lo define como "Un lugar de la Mancha". Sin embargo en 2004 unos profesores de la Universidad de Castilla la Mancha descifraron el enigma. En este ejercicio quiero que me digas qué pueblo era ese.
- ¿Qué nombre puso Don Quijote a su caballo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario