Felipe II en la edad adulta. |
Rebelión de los Países Bajos.
Si recordáis, Felipe heredó de su padre los Países Bajos. Lo que sucedía es que a los habitantes de los Paíeses Bajos no les hacía ninguna gracia que Felipe II fuera su rey, por dos motivos fundamentales:
- Felipe II no había nacido allí. Efectivamente, Felipe II había nacido y se había criado en España. No hablaba ni francés ni flamenco (idiomas de los Países Bajos), y apenas había pasado tiempo en aquella región. Los habitantes del lugar le veían como a un extranjero que solo les pedía dinero y que en vez de ayudarles les traía problemas y quebraderos de cabeza.
- Felipe II era MUY católico. Y los habitantes de los Países Bajos eran MUY protestantes, contrarios a la Iglesia Católica. Otro problema más, y bien gordo.
Estos dos factores hicieron que los Países Bajos se convirtieran en un polvorín, que finalmente estalló en una guerra que se extendería más allá del reinado de Felipe II, afectando a Felipe III y Felipe IV, quien finalmente perdería aquellos territorios.
Consecuencias del conflicto en los países bajos: Un enorme gasto en la guerra, que empobreció mucho a España.
Guerra con Francia.
Batalla de San Quintín. Tapiz de la época. |
Conquista de América.
Durante el reinado de Felipe II continuó la exploración y conquista de América. De aquellas tierras llegaban cada año barcos cargados de oro, plata y piedras preciosas. Riquezas que fueron malgastadas en todas las guerras en las que anduvo metida España.
Traición de su hijo Carlos.
Infante don Carlos. |
Victoria sobre los turcos. Batalla de Lepanto.
Batalla de Lepanto. |
Felipe II, rey de Portugal.
Espero que recordéis lo que hablamos de los Reyes Católicos, y de cómo todo su afán había sido unificar los reinos de la Península Ibérica. Pues bien: todos aquellos matrimonios y tejemanejes por fin dieron su fruto en 1580, cuando tras la muerte de varios miembros de la familia real portuguesa le tocó a Felipe convertirse en Rey de Portugal. Fue coronado el 15 de abril de 1581 sin grandes problemas. ¿Por qué? Pues porque, si recordáis, Felipe hablaba perfectamente portugués... Y por ello el pueblo no le vio como extranjero, sino como a un rey legítimo.
Problemas económicos.
Real de plata de Felipe II. |
El monasterio de El Escorial.
Para celebrar su victoria en San Quintín (guerra contra Francia), Felipe decidió construirse un palacio - monasterio gigantesco. Contrató a los mejores arquitectos y comenzó las obras en 1563. Para 1584 ya estaba terminado (un tiempo récord, teniendo en cuenta lo grandísimo que es el edificio). Algunas cosas curiosas sobre el monasterio:
Vista aérea del Monasterio. |
- Está dedicado a San Lorenzo. La batalla de San Quintín tuvo lugar el día 10 de agosto, festividad de San Lorenzo. San Lorenzo había sido un mártir cristiano al que los romanos habían quemado vivo en una parrilla. Pues bien ¿De qué tiene forma el monasterio visto desde arriba? Mirad la foto y me decís.
- En el monasterio se encuentra el Panteón Real: una cripta en la que se entierran todos los reyes españoles desde Carlos I. Al lado de la cripta hay una sala que bien podría haber sido sacada de una historia de terror. Es el pudridero: lugar en el que se dejan los cuerpos de los reyes para que se pudran durante 15 ó 20 años, hasta que se convierten en huesos. Luego de ésto los restos son introducidos en los pequeños ataúdes del panteón real.
- El monasterio de San Lorenzo del Escorial ocupa el equivalente a 6 campos de fútbol de superficie (33.000 metros cuadrados; enorme)
- En su gigantesca biblioteca Felipe II coleccionaba libros "Prohibidos"; esto es, libros que la iglesia católica no permitía: libros sobre brujería, química, alquimia... Pero bueno, a Felipe le dejaban tenerlos. A fin de cuentas, era el rey.
Invasión de Inglaterra. La Armada Invencible.
Isabel I de Inglaterra. |
- Felipe II quería haber sido rey de Inglaterra, y no le gustó que Isabel I se hiciera con el reino tras la muerte de su tía y esposa, María I.
- Isabel I era Protestante. Y ya sabéis que Felipe II llevaba muy mal eso de que la gente no creyese a pie juntillas en lo que decía la Iglesia Católica de Roma.
- Isabel I ayudaba a los protestantes de los países bajos con dinero y soldados para que se rebelaran contra Felipe II.
- Isabel I creó una flota de piratas (corsarios) que se dedicaban a capturar los barcos españoles que traían el oro desde América. Estos piratas también atacaban ciudades Españolas, como Coruña, Ferrol o Cádiz.
La Armada Invencible con problemas. |
Así pues e, 25 de mayo de 1588 partieron de Lisboa 127 barcos cargados de soldados con la idea de invadir Inglaterra. Era un plan arriesgado, y salió... Horriblemente mal. Paso a detallar los motivos por los que la Armada Invencible fracasó.
- Prisas. A Felipe II le entraron las prisas, ya que, como de costumbre, andaba mal de dinero. Por consiguiente acabó creando una armada "chapucera" y mal aprovisionada. Y las cosas mal hechas casi siempre acaban mal.
- Mala elección del Almirante. Un Almirante es el encargado de dirigir una flota. Felipe II tenía como almirante de la Armada Invencible a Álvaro de Bazán, Marqués de Santa Cruz, un fenómeno en lo que a navegación se refiere. Pero Álvaro murió en Lisboa de repente, y de la armada tuvo que hacerse cargo el duque de Medina Sidonia, que no tenía ni idea de barcos.
- Mala climatología. La Armada se encontró con un tiempo malísimo: tremendos temporales de viento destrozaron o hundieron la mayoría de los barcos. Famosa es la frase de Felipe II, que dijo textualmente: "Yo he enviado a mis barcos a luchar contra los hombres, no contra los elementos".
De manera que la Armada fracasó, suponiendo un duro golpe para el poderío naval del Imperio Español, que tardaría mucho en recuperarse.
Muerte de Felipe II. |
Después de este último fracaso, Felipe II quedó bastante tocado. Pasó los últimos años de su vida en el Escorial, cada vez más viejo y más enfermo. Finalmente, tras más de 50 días de agonía, el 13 de septiembre de 1598 el rey fallece. Su última orden antes de morir fue que quemaran todas sus cartas, textos y correspondencia. No quería que nadie en el futuro supiera de sus cosas más íntimas. Por eso hay tanta leyenda acerca del monarca; porque nadie, a día de hoy, sabe realmente quién era Felipe II.
No hay comentarios:
Publicar un comentario