miércoles, 28 de abril de 2021

Plan de clases. 28 / 04 / 2021. Matemáticas.

Matemáticas: Repaso general a las áreas hasta ahora vistas (cuadrado, rectángulo, tirángulo, rombo, romboide, trapecio). Repaso a los tipos de rectas: paralelas, secantes y perpendiculares. 


Luego vamos a ver diferentes figuras geométricas básicas. Triángulos y cuadriláteros ya están vistos; de manera que arrancaremos con el pentágono:

  • Pentágono: Cinco lados, cinco ángulos, cinco vértices y 10 diagonales (2 por vértice)
  • Hexágono: Seis lados, seis ángulos, seis vértices y 18 diagonales (3 que salen de cada vértice)
  • Heptágono: Siete lados, siete ángulos, siete vértices y 28 diagonales (4 que salen de cada vértice)
  • Octógono: Ocho lados, ocho ángulos, ocho vértices y 40 diagonales (5 que salen de cada vértice)
  • Eneágono: Nueve lados, nueve ángulos, nueve vértices y 54 diagonales (6 que salen de cada vértice)
  • Decágono: Diez lados, diez ángulos, diez vértices y 70 diagonales (7 que salen de cada vértice)
  • Undecágono: Once lados, once ángulos, once vértices y 88 diagonales (8 que salen de cada vértice)
  • Dodecágono: Doce lados, doce ángulos, doce vértices y 108 diagonales (9 que salen de cada vértice)

Para averiguar el área de cualquier figura geométrica regular no hay que complicarse mucho. Desde el centro de la misma triangulamos siguiendo las diagonales:


Luego calculamos el área de uno de los triángulos, y multiplicamos por tantos triángulos como haya. POR EJEMPLO:


En este caso primero averiguamos el área de uno de los triángulos que componen el hexágono:

(2,5 x 3) : 2 = 3,75.

Y luego multiplicamos el resultado obtenido por los seis triángulos que componen el hexágono:

3,75 x 6 = 22,5 unidades cuadradas.

Sabiendo esto, a calcular:


Y unas fichas de refuerzo:



No hay comentarios:

Publicar un comentario