![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHMojfL5avWDg4EItwijaAzYD-usI7RnZdApRedAjx2gy9TF2BUmgAnvMJyvu8VPMZ8mZLmBHuOyL38-tuye_t6KqHOTkhsAxw8PG9E2zDowJdrO6-kh-ymkIxIo0OLiCOIMNGgPjHp2M7/) |
Nómadas. |
Hace aproximadamente unos 11.000 años algunos pueblos de la Tierra iniciaron unos cambios
que serían trascendentales. Hasta ese momento, el ser humano no producía sus alimentos, era
un depredador que se agrupaba habitualmente en grupos reducidos. A partir de entonces
algunos pueblos comienzan a cultivar algunas semillas y domestican algunos animales
herbívoros y nace así la agricultura y la ganadería.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNt-6bb_-9ibo_1MeP8Q3iPVCuWLk_KYoiFXve2mm4FIIAZdiJCd8YQdNvaYN2RGsZ23hhkT2cUhBP70FSeFTnkBdpKD09lOst_-J4IKIWYAxSCWSb9IxeYkTqavPVgpqnOM8odD0-EVqa/) |
Poblado sedentario. |
Esta novedad traerá consigo otros cambios: los grupos humanos dejan de depender de la caza
y la recolección por lo que pueden abandonar el nomadismo. Esta circunstancia hace que los
pueblos se hagan sedentarios y que aparezcan los primeros poblados o comunidades humanas
sedentarias que cultivaban la tierra y tenían sus propios rebaños. Además, la población
aumentó, sin duda, gracias a la mejora en la dieta alimenticia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjs2QybumKpol1z8cYr32sgwRbVz48Cu2a0G8CwM2CFi4cj3dLIb0u488BnHbvf8Ul8mto4gnPdpgR5G9wtzBf5sd7PJryuCsEkaSxE00QTQ42_L3uttk71K8zSi4oRk44FDtswan5N65Qk/) |
Recolectores prehistóricos. |
No se sabe con certeza por qué la humanidad comenzó las actividades agrícolas y ganaderas.
Los grupos humanos posiblemente conocían desde hacía tiempo la forma de reproducción de
las plantas y los animales. Algunos historiadores relacionan el origen con los cambios climáticos
que se iniciaron entonces: la desertificación del Próximo Oriente acarrearía la escasez de
comida y el ser humano se vería forzado a producir las plantas y a controlar los rebaños allá
donde había agua.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXZK9Z4RQo4Hr3ekVlUEAIFZyQNZuX58n3ijbs1QzEhxK6pg0MQcwHQami2PW730n7A_z08KgWoeT1DwHXxE6hYpPdiYisGikuYxABr1so09DpA2fpFVOtYmTnaAvVCJcyykpg-DTJA4mZ/w180-h174/image.png) |
Cerámica campaniforme. |
Las nuevas tareas agrícolas provocaron el desarrollo de útiles como las azadas, las hoces y los
molinos de mano, y adquirieron un gran desarrollo los instrumentos de madera, asta y hueso,
pero sobre todo se extendió la cerámica, que fue primordial para la conservación de los
alimentos y su cocción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario