Sociales: examen del antiguo Egipto.
Lengua: escritura: el colegio misterioso. Antes de eso, teoría de la comunicación (sesión pendiente)
Matemáticas: Corregiremos el repaso a las figuras tridimensionales (volumen) y comenzaremos con probabilidad.
La probabilidad se mide en %. Así, cuando decimos que algo es probable al 100%, significa que seguro pasará.
Miremos las siguientes ruletas. Vamos a determinar la probabilidad de que nos toque cada color:
Probabilidad de que te toque el gordo de Navidad (lotería).
Si compras un décimo, tendrías un 0,001% de probabilidades de que te tocara el gordo. Es decir, una posibilidad entre 100.000. O lo que es lo mismo: sería como tirar un dado con 100.000 caras y que saliera el número que tú quieres.
Probabilidad de que te caiga un rayo.
Es aún menor. En una tormenta, tienes una posibilidad entre 3.000.000 de que te caiga un rayo (esto es: 0,0003% de posibilidades). No obstante, las posibilidades aumentan en función del lugar en el que uno esté. De manera que cuando hay tormenta, mejor quedarse en casa.
Probabilidad de encontrar un trébol de 4 hojas en el primer vistazo.
Si estás en una pradera de tréboles, tienes una posibilidad entre 10.000 de encontrar un trébol de 4 hojas en el primer vistazo. O lo que es lo mismo: un 0,01% de probabilidades.
Calcular las probabilidades en porcentaje es muy sencillo. Vamos a probar con el trébol de 4 hojas:
Si hay 1 posibilidad entre 10.000 de encontar el trébol a la primera,
Hay x posibilidades entre 100.
1 ---------- 10.000
x ---------- 100
Y como ya sabéis, lo que hay que hacer es (1 x 100): 10.000 = 0,01% de posibilidades.
Fijaos en la relación:
1 ------ 100 = 1% de posibilidades.
1 ------ 1.000 = 0,1 % de posibilidades.
1 ------ 10.000 = 0,01% de posibilidades.
1 ------ 100.000 = 0,001% de posibilidades.
Probabilidad de que te caiga un rayo.
Probabilidad de encontrar un trébol de 4 hojas en el primer vistazo.
Calcular las probabilidades en porcentaje es muy sencillo. Vamos a probar con el trébol de 4 hojas:
Si hay 1 posibilidad entre 10.000 de encontar el trébol a la primera,
Hay x posibilidades entre 100.
1 ---------- 10.000
x ---------- 100
Y como ya sabéis, lo que hay que hacer es (1 x 100): 10.000 = 0,01% de posibilidades.
Fijaos en la relación:
1 ------ 100 = 1% de posibilidades.
1 ------ 1.000 = 0,1 % de posibilidades.
1 ------ 10.000 = 0,01% de posibilidades.
1 ------ 100.000 = 0,001% de posibilidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario