jueves, 20 de mayo de 2021

Sistema Político Español II. El rey y sus funciones.


El Rey cumple 70 años | elmundo.es
Congreso de los Diputados. Nuestro Parlamento.
Ayer estuvimos hablando de qué es la política y de los distintos sistemas de gobierno que hay. Hoy vamos ha hablar de España.

España actualmente se define como una monarquía parlamentaria. ¿Qué significa eso?

Bueno, como siempre digo, las cosas, para entenderlas, hay que desmenuzarlas. De manera que:
  • monarquía: hay un rey. En nuestro caso, Felipe VI.
  • parlamentaria: hay un parlamento. El parlamento es el lugar donde los políticos hacen las leyes.
Pero entonces en España... ¿Quién gobierna? ¿El rey? ¿El parlamento? ¿Los dos?.

Para averiguarlo tenemos que acudir a la ley fundamental y más importante que hay en España. La Constitución Española. En ella se habla del rey y del parlamento. Hoy vamos a centrarnos exclusivamente en la figura del rey. veamos algunas de sus funciones más importantes:
    La Constitución necesita cambios según el 70% de los españoles
  1. Firmar las leyes. Las leyes se hacen en el Parlamento y en en Senado (dos sitios donde hay muchos políticos). Cuando los políticos han hecho las leyes, se las llevan al rey, que las tiene que firmar para que entren en vigor (para que empiecen a funcionar). Si el rey no firma la ley, ésta no sale adelante.
  2. Disolver el Parlamento. Si los políticos se lo piden, el rey no tiene más que decir "Disuelvo las Cortes", y todos los políticos a su casa.
  3. Convocar las elecciones. El rey puede decidir cuándo tienen que ser las elecciones, siempre y cuando se lo pidan los políticos.
  4. Convocar referéndum. Un referéndum es una votación en la que toda la gente mayor de 18 años que vive en España decide sobre un tema mediante voto directo. Es el rey quien tiene el poder para convocarlo, siempre y cuando se lo pidan los políticos.
  5. Capitán general las fuerzas armadas. El rey es el capitán general de los tres ejércitos: tierra, mar y aire. Es un cargo honorífico: el rey no tiene poder militar real (aunque podría llegar a tenerlo, llegado el caso)
  6. Potestad de indulto. El rey puede decidir si perdonar o no a cualquier castigado por la justicia, siempre que se lo pidan los políticos.
Además, el rey no puede ser juzgado. Puede cometer crímenes sin recibir por ello castigo o sanción.

¿Qué sacamos de todo ésto?

Felipe VI traslada a los militares su gratitud en su primer ...
Felipe VI pasando revista a las tropas.
Si os fijáis, el rey puede hacer todas las cosas anteriormente referidas "...siempre y cuando se lo pidan los políticos". Es decir, y resumiendo: el rey no tiene poder real. Solo puede "refrendar", dar validez a las leyes que le van llegando.

Luego tenemos el punto de que está por encima de la ley: que puede hacer lo que quiera, ya que nadie le juzgará ni condenará.

Por tanto y resumiendo, podríamos decir que el rey Felipe VI es una figura secundaria, un "adorno" protegido por las leyes. Sale en televisión, preside desfiles, va a actos, entrega premios... Pero más allá de eso, no tiene ninguna función de importancia para la marcha del país.

4 comentarios:

  1. ¡Qué lástima de artículo! Si dejaran de hacerles el juego a los partidos políticos que hay en España, enteramente dedicados a la "Partitocracia", en lugar de a la democracia que debería existir en nuestro país, quizás se enterarían de que el Rey es la máxima autoridad de España, por encima de todos los politicachos. Y que son estos últimos los que hacen correr el bulo de que el rey es una figura secundaria, un "adorno" protegido por las leyes. Si se leen la Constitución Española, lean los artículos 9, punto 3, párrafo final; y los 56, 61 y 62. Si desean más información, miren un blogspot en el que hay un detallado informe sobre este tema: https://eldiariodegobos.blogspot.com

    ResponderEliminar