martes, 25 de mayo de 2021

Sistema político español III. Parlamento y Senado.

En la anterior entrega estuvimos hablando de que España era una monarquía parlamentaria. Monarquía por lo del rey; y parlamentaria por lo del parlamento. Ya intuimos que el rey apenas tenía poder en España (aunque llegado el momento podría llegar a tenerlo). Casi todos los poderes del rey están sometidos al parlamento. Que es quien de verdad decide lo que sucede en nuestro país. Así pues, hablemos hoy del parlamento.

El parlamento.

En España el poder real reside en el parlamento. Allí es donde se crean y aprueban las leyes que luego son llevadas al rey para que las firme. En España el parlamento está dividido en dos asambleas, dos grupos de políticos, dos "cámaras" (que así es como se llaman en política los sitios en los que se reúnen los políticos). El parlamento es controlado por los partidos políticos, que tienen un número de diputados o senadores en función de lo mucho (o poco) que les haya votado la gente. El parlamento está separado en dos cámaras:
  • Congreso de los diputados. El núcleo del gobierno de España. Allí es donde:
    • Se hacen las normas para que las personas se lleven bien las unas con las otras.
    • Se gestiona la riqueza del país para que a nadie le falte de nada.
  • Senado. En el Senado no se hace nada. Es un órgano subordinado al congreso de los diputados. En el senado es donde van los políticos que están a punto de jubilarse, para seguir cobrando un sueldo sin llevar a cabo prácticamente ninguna labor.
Ahora quiero que veáis las siguientes imágenes:

Revueltas y disturbios en Barcelona por la condena a los ...




La de arriba del todo corresponde a las revueltas y disturbios que hubo en Cataluña en el 2019. Hubo muertos y heridos, detenidos... Un jaleo.

La de abajo es de hace unos días, en la cola de Cáritas. Cáritas es una asociación que ayuda a quien no tiene para comer. Hay mucha gente en España que no tiene para comer. Según datos estadísticos del gobierno, 8.000.000 de españoles son o están a punto de ser pobres.


Veamos más imágenes:

Anulan las multas a los impulsores de la revuelta de Gamonal ...

Ésta corresponde a las revueltas de Gamonal. Un barrio de Burgos. La gente se enfadó por varios motivos; pero sobre todo porque los políticos querían obligarles a pagar por aparcar el coche en la puerta de casa. Es como si de un día para otro a vuestros padres les empezaran a cobrar 30 euros al mes por aparcar el coche donde siempre lo han aparcado.

Otra más:

Una nueva protesta de los agricultores acaba con incidentes en ...

En ésta (del pasado año 2020, justo antes de la pandemia)  podemos ver a agricultores extremeños protestando por los bajísimos precios de los productos agrícolas. Las grandes superficies y supermercados, como El Corte Inglés, Mercadona o Día están ganando mucho dinero a costa de engañar a los agricultores con unos precios irrisoriamente bajos. La gota que colmó el vaso fue la siguiente tabla:




En ella podemos ver lo que cobra un agricultor por sus productos (precio origen); lo que cobra el intermediario (Precio destino); y lo que cobran al final en el supermercado (Diferencia precio origen - destino 1)

No hay comentarios:

Publicar un comentario