jueves, 27 de mayo de 2021

Sistema político español IV: la justicia.

Recapitulemos lo más importante hasta ahora visto:

¿Qué es el gobierno, la política?

Es cómo se gestiona, cómo se gobierna a un grupo de personas para que todo marche bien. Esta "gestión" se basa en tres principios:

  1. Hacer normas para que las personas no se enfaden las unas con las otras.
  2. Gestionar la riqueza para que a nadie le falte de nada.
  3. Castigar a los que incumplen las normas.
Qué sistema político hay en España?

Monarquía parlamentaria. Hay un rey, con unas funciones; y un parlamento, con otras funciones. En España el poder real lo tiene el parlamento: el congreso de los Diputados.

Hoy toca hablar de la justicia.


LA JUSTICIA.

La justicia se define, en términos generales, como un principio consistente en darle a cada uno lo que se merece, en función de las leyes establecidas. En España la justicia se encarga de aplicar las leyes que existen en la nación. Y ya os adelanto que estas leyes son muchísimas: código civil, código penal, código mercantil, código de circulación...


LA JUSTICIA EN ESPAÑA. NIVELES.

Bizkaia necesita un juzgado más de violencia de género" | Radio ...
Escena dentro de un juzgado.
Para aplicar la justicia hay que organizarse. A diario miles de personas acuden a los tribunales para pedir justicia. Por ello el sistema judicial español se ordena de la siguiente forma:

Juzgados de primera instancia. Son los juzgados más cercanos a la población. Están repartidos por diferentes ciudades y municipios de cierta importancia. En Extremadura hay juzgados de primera instancia en Villanueva, en Don Benito, en Mérida, en Castuera, Herrera del Duque... A ellos es donde hay que acudir cuando surge alguna situación de injusticia.

Audiencia Provincial. Es el juzgado que está por encima de los juzgados de primera instancia. En nuestro caso, la audiencia provincial está repartida entre Badajoz y Mérida. Allí se acude cuando no estás conforme con lo que ha dicho el juzgado de primera instancia.

Tribunal Supremo - RTVE.es
Tribunal Supremo.
Tribunal Superior de Justicia. Es un juzgado (tribunal) que está por encima de los juzgados provinciales. En Extremadura, el Tribunal Superior de Justicia está en Cáceres. Este tribunal coordina todo lo que pasa en la justicia a nivel autonómico (Extremadura). Cada Comunidad autónoma tiene su propio tribunal superior de justicia. Al Tribunal Superior de Justicia se acude cuando no estás conforme con lo dictaminado por la Audiencia Provincial.

Tribunal supremo. Está por encima de todos los tribunales de España. Es, por decirlo de alguna forma, "el jefe" de todos los tribunales. A él se acude en última instancia, cuando no estás conforme con lo dictaminado por todos los demás tribunales.

¿ES LA JUSTICIA IGUAL PARA TODOS?

Significado de la alegoría de la Justicia - Cultura Genial
Personificación de la Justicia. La balanza significa darle
a cada uno lo suyo; la espada, el castigo al que no cumple;
y la venda en los ojos hace referencia a que
la justicia no puede cambiar en función de a quién
se esté juzgando; esto es, ha de ser "ciega".
Un principio básico de la justicia es que ésta debe ser igual para todos. Nadie debería escaquearse del castigo. Si uno ha incumplido las leyes y un juez decide que eso ha estado mal, esa persona tiene que cumplir su condena. Da igual que seas rico o pobre; da igual que seas blanco o negro. 
Pero esto no siempre es así. Sobre todo en lo que respecta a temas de dinero.

Un delito muy frecuente en España es la evasión fiscal (el no pagar impuestos). La gente normal, como vuestros padres o yo mismo, tenemos que pagar al gobierno 1 de cada 5 euros que ganamos (20% de impuestos, el famoso IRPF: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas). Ese dinero que nos "quita" el gobierno es  utilizado para construir carreteras, para pagar a los médicos que nos curan, para abrir escuelas, para ayudar a los que no tienen nada... Sin embargo los ricos están casi siempre con tejemanejes para evitar tener que pagar ese impuesto a España. Algo injusto, ya que si todos estamos pagando, ellos (los ricos) también tienen que pagar.

A continuación os expongo algunos casos de ricos que quisieron evitar pagar los impuestos y que fueron pillados. Os pondré tres ejemplos de futbolistas, por ser más conocidos para vosotros. Ni que decir tiene que ninguno de ellos ha ido a la cárcel.
La Audiencia Nacional reabre el juicio por blanqueo a Messi para ...
Messi en el juzgado.
  • Messi. Evitó pagar a Hacienda (a España, al gobierno, al país) 4,5 millones de euros. Fue juzgado y condenado a 21 meses de cárcel. Pagó lo que debía más una multa de 1 millón de euros. 
  • Cristiano Ronaldo. No pagó 6 millones de euros a Hacienda. Fue juzgado y condenado a 2 años de cárcel. La evitó pagando una multa de 19 millones de euros (más que Messi, ya que sus delitos eran mayores).
  • Neymar. No pagó 4 millones de euros a Hacienda. Fue juzgado y condenado a pagar lo que debía, más una multa de 1,5 millones de euros.
Netflix Latinoamérica - YouTube
Netflix.
Aparte de futbolistas, hay muchos otros ricos que no pagan impuestos, o que pagan muy poco: Florentino Pérez, Bárcenas, Netflix ( Netflix, la plataforma de televisión por internet, gana 1500 millones de euros al año y hasta el año 2020 solo ha pagado 500.000 €: o lo que es lo mismo, un 0.33% de impuestos)... Podríamos seguir hasta llenar varias páginas; pero tampoco quiero aburriros.


No hay comentarios:

Publicar un comentario