![]() |
Balanza de pagos |
Balanza de pagos: concepto económico que surge de comparar las ganancias con los gastos. Hablamos de balanza positiva cuando los ingresos (ganancias) superan a los gastos. Y de balanza negativa cuando los gastos superan a los ingresos.
Déficit: Cuando la balanza de pagos es negativa, el déficit es la cantidad de dinero que falta por pagar para que dicha balanza se equilibre a 0.
Superávit: Es el dinero que gana una empresa (o particular) después de afrontar todos sus gastos.
![]() |
Números rojos |
Números rojos: concepto utilizado para decir que una empresa (o particular) está en déficit. Se dice así porque en las cartillas de los bancos el dinero que se debe aparece escrito en rojo.
Ley de la oferta y la demanda: principio económico básico que funciona de la siguiente manera: cuanto más deseado y escaso es un producto, más caro es; y cuanto más abundante y poco deseado, más barato.
Préstamo: dinero que un individuo "a" presta a un individuo "b" a cambio de una compensación económica, llamada "interés". Así, por ejemplo, si un banco presta a alguien 100€ al 10 % de interés, esa persona, transcurrido un tiempo (fecha de vencimiento del préstamo), tiene que devolverle al banco los 100€ prestados + 10€ de intereses. En total 110€.
Fecha de vencimiento: nombre que recibe el día límite que el banco te pone para que le devuelvas el préstamo + los intereses.
Bolas de valores |
Hipoteca: nombre que recibe un tipo de préstamo en el que, si no pagas el día de la fecha de vencimiento, el banco se queda con tu casa.
Inversión: acción que consiste en aportar dinero a una empresa (o particular) para que lleve a cabo un negocio. Si el negocio va bien, el inversor se queda con un % de las ganancias.
Bolsa de valores: o "La bolsa", como popularmente se la conoce. Es un mercado en el que se ponen en contacto empresas que necesitan dinero con inversores que quieran invertir en ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario