CASO I: DECIMALES EN EL DIVISOR.
En este caso tenemos cifras decimales en el divisor (7,1). El truco es bien sencillo. Quitaremos la coma del divisor; y añadiremos al dividendo tantos ceros como cifras decimales tuviera dicho divisor. Así:Luego se hace la cuenta y ya está.CASO II: DECIMALES EN EL DIVIDENDO Y EN EL DIVISOR.
Podría darse el caso de que nos encontremos con algo así:
En este caso se hace prioritario quitar los decimales del divisor. De manera que eliminaremos la coma al 2,4, moviendo la coma del 37,5 tantos lugares como decimales hayamos quitado. La cosa quedaría así:
Nos encontramos con que el divisor tiene dos cifras decimales, en tanto que el dividendo tiene solamente una. En este caso, como en todos, sigue siendo prioritario retirar las comas del divisor. Lo haríamos en dos pasos:
PASO 1: Movemos la coma del 2,14 para convertirlo en 21,4, aplicando lo ya visto en el CASO II:
PASO 2: Como seguimos teniendo una cifra decimal en el divisor y hay que quitarla sí o sí, aplicamos lo visto en el CASO I:
Y ya podemos operar tranquilamente.
En esta ficha se repasa todo lo visto: Dividir con decimales
No hay comentarios:
Publicar un comentario