martes, 26 de enero de 2021

Plan de clases. 26 / 01 / 2021

Matemáticas. Voy a ver si se ha aprendido toda la materia vista desde el día 11 hasta hoy. En ese sentido:

Horarios de trenes

Decimales variados

Decimales variados II


Lengua. Haré preguntas acerca del Lazarillo de Tormes; y para finalizar, veremos la última entrega. Pero primero recapitulemos:

  1. Lázaro es un niño pobre. Su madre no tiene ni para darle de comer.
  2. Llega un ciego y la madre decide que el niño se vaya con él.
  3. Pronto se descubre que el ciego es muy malo, y a hace sufrir a Lázaro: coscorrón contra el toro de piedra; incidente del jarro de vino; diversos golpes y palizas; etc.
Lázaro, harto de tanto sufrir por culpa de su amo ciego, decide vengarse. Y aquí llega la venganza:


Una Lluviosa VenganzaY fue así que luego otro día salimos por la villa de Escalona a pedir limosna, y había llovido mucho la noche antes; y seguía lloviendo aquel día. Mi amo andaba pidiendo limosna debajo de unos portales que en aquel pueblo había, para no mojarnos; pero como se hacía de noche y el llover no cesaba, díjome el ciego:

-Lázaro, esta lluvia es muy persistente, y cuanto la noche más cierra, más aprieta. Busquemos alguna posada con tiempo.

Al otro lado de la plaza había una posada. Y para ir allá teníamos que pasar un arroyo, que con la mucha agua iba grande. Yo le dije al ciego:

-Tío, el arroyo va muy ancho; mas si queréis, yo veo por donde atravesaremos sin mojarnos, porque se estrecha allí mucho y, saltando, pasaremos sin mojarnos los pies.

Parecióle buen consejo y dijo:

-Tonto no eres, por esto te quiero bien; llévame a ese lugar donde el arroyo se estrecha, que ahora es invierno y sabe mal el agua, y aún más mal llevar los pies mojados.
Soportales de Escalona.

Mi venganza estaba cercana. Saqué a mi amo de bajo de los portales y llevélo derecho de un pilar o poste de piedra que en la plaza estaba y le dije:

-Tío, éste es el paso más estrecho que en el arroyo hay.

Como llovía fuerte y mi amo se mojaba, y con la prisa que llevábamos de salir del agua, que encima de nos caía, el ciego no desconfió de mi.

-Ponme bien derecho y salta tú el arroyo.

Yo le puse bien derecho enfrente del pilar, di un salto y me puse detrás del poste, como quien espera la embestida de un toro, y díjele:

-¡Tío, saltad todo lo que podáis, para así cruzar sin mojaros los pies!

El Lazarillo de Tormes en Escalona-II | Caminando por Paredes de ...Aun apenas lo había acabado de decir, cuando se abalanza el pobre ciego como cabrón y de toda su fuerza arremete, tomando un paso atrás para hacer mayor salto, y dio con la cabeza en el poste, que sonó como si dieran en él con una gran calabaza, y cayó luego para atrás medio muerto con una brecha en la cabeza.

-¿Cómo, y supisteis lo del jarro y lo de las uvas, y no olisteis el poste?- le dije yo.

Le dejé con la mucha gente que lo había ido a socorrer, y salí corriendo la puerta de la villa de Escalona en los pies de un trote, y, antes de que la noche viniese, di conmigo en Torrijos. No supe más lo que Dios de mi amo ciego hizo ni me preocupé de averiguarlo.

PREGUNTAS.
  • Busca en Wikipedia el pueblo de Escalona, provincia de Toledo. Averiguarás que en dicho pueblo hay un castillo de gran importancia, a la par que bonito. En ese castillo nació un escritor medieval muy famoso, autor de una colección de cuentos titulada "el Conde Lucanor". Te doy la siguiente pista para que averigües quién fue:
                         D_ _           J _ _ _ N                M _ _ _ _ _
  • ¿Qué tiempo hacía la tarde en que Lázaro llevó a cabo su venganza contra el ciego?
  • ¿En qué lugar del pueblo de Escalona tuvo lugar la venganza?
  • ¿Qué engaño inventó Lázaro para herir al ciego?
  • ¿Qué le pasó al ciego tras saltar?
  • ¿Volvió Lázaro a saber algo del ciego?

Sociales: seguiremos con el aparato locomotor. A ver por dónde vais.

No hay comentarios:

Publicar un comentario