lunes, 25 de enero de 2021

Lengua. 25 / 01 / 2021. Convencer a alguien. Y también Lázaro de Tormes III.

Una de las habilidades lingüísticas más importantes es convencer a los demás. En ese sentido os propongo hoy una serie de actividades enfocadas a desarrollar esa habilidad.

1.- Pensad y decid situaciones en las que se hace necesario convencer a los demás.

Para convencer a la gente hay que tener en cuenta una serie de "trucos":

  • Hacer ver a nuestros interlocutores que lo que nosotros queremos es lo que a ellos les conviene.
  • Caer bien a nuestro interlocutor.
  • Apelar a los sentimientos de nuestro interlocutor.
  • No utilizar jamás mentiras, ya que, aunque en un principio suelen funcionar, pasado un tiempo siempre suelen ser descubiertas. El que utiliza la mentira acaba siendo tachado por todos de mentiroso y ya nunca jamás podrá convencer a nadie de nada, puesto que nadie le creerá (como el cuento del pastorcillo y el lobo)
  • Exponer las ideas de forma clara. La gente necesita escuchar un mensaje sencillo y rápido. Nada de irse por las ramas. 
Si recordáis, en la carta que enviamos para lo del Parkour ya hicimos algo parecido: intentar convencer al Ayuntamiento de que nuestra propuesta era adecuada. 

2.- La actividad que os propongo hoy en lengua es la siguiente. Escribiréis un discurso en el que intentaréis convencer a la clase de algo. El discurso será corto; deberá tener una duración de entre uno y dos minutos (un folio por una cara es un minuto). Mañana martes lo expondremos en clase. Saldréis a la pizarra e intentaréis convencer a la clase para que haga algo. A continuación os propongo varios ejemplos:

a) Convencer a la clase de que los extraterrestres existen.
b) Convencer a la clase de que el maestro David es en realidad un robot.
c) Convencer a la clase de que tenéis superpoderes.

Os ruego que tengáis un poco de imaginación y que no copiéis estas ideas. Inventad las vuestras propias.

Los de casa podéis enviarme el discurso por escrito, en audio o en vídeo. Como mejor os venga. Ya sabéis mi dirección: Perry2@educarex.es

Ahh; y si os sobra tiempo de esta actividad, podéis seguir ahondando en las aventuras de Lázaro de Tormes. A ver qué le pasó después de lo del vino...

El Lazarillo y las uvas en Almorox | Caminando por Paredes de EscalonaSucedió que, llegando a un lugar que llaman Almorox al tiempo que cogían las uvas, un vendimiador dio a mi amo un racimo de ellas en limosna. Y como suelen ir los cestos maltratados, y también porque la uva en aquel tiempo está muy madura, desgranábasele el racimo en la mano. No se podía guardar en el hatillo, pues se haría zumo. De manera que mi amo ciego acordó de hacer un banquete, como por contentarme, ya que aquel día me había dado muchos rodillazos y golpes. Sentámonos en un valladar y dijo:

-Ahora quiero yo usar contigo de una liberalidad, y es que ambos comamos este racimo de uvas y que hayas de él tanta parte como yo. Lo partiremos de esta manera: tú picarás una vez y yo otra, con tal que me prometas no tomar cada vez más de una uva. Yo haré lo mismo hasta que lo acabemos, y de esta suerte no habrá engaño.

Hecho así el acuerdo, comenzamos; mas luego al segundo lance, el traidor cambió de opinión, y comenzó a tomar de dos en dos, considerando que yo debería hacer lo mismo. Como vi que él quebraba el trato, no me contenté ir a la par con él, mas aún pasaba adelante: dos a dos y tres a tres y como podía las comía. Acabado el racimo, estuvo el ciego un poco con el escobajo en la mano, y, meneando la cabeza, dijo:

-Lázaro, engañado me has. Juraré yo a Dios que has tú comido las uvas tres a tres.

-No comí -dije yo-; mas ¿por qué sospecháis eso?

Respondió el sagacísimo ciego:

-¿Sabes en qué veo que las comiste tres a tres? En que comía yo dos a dos y callabas.

Preguntas:
  1. Entra en https://www.google.es/maps, busca Almorox y dime algún pueblo que esté cerca de él.
  2. ¿Qué dieron al ciego de limosna en esta historieta?
  3. ¿Por qué no podía guardar el racimo?
  4. ¿Qué decidió hacer el ciego con el racimo?
  5. ¿Por qué supo el ciego que Lázaro había incumplido el trato de coger las uvas de una en una?
  6. Averiguad qué es un valladar y me lo explicáis.
  7. Se acerca el final de las vivencias de Lázaro con el ciego. En la siguiente entrega te contaré cómo acaba todo. ¿Cómo te imanias que terminarán el ciego y Lázaro? 

No hay comentarios:

Publicar un comentario