martes, 2 de febrero de 2021

Los prejuicios y generalizaciones.

Hoy en clase hemos estado hablando de por qué en ocasiones algunos grupos de personas se creen mejores que los demás. Hemos puesto un par de ejemplos:

"Los del Madrid son mejores que los del Barsa"

"Los de Santa Amalia son mejores que los de Medellín"

Hemos constatado que no hay ninguna razón lógica ni empírica para hacer semejantes afirmaciones. Entre los seguidores del Madrid y los seguidores del Barsa hay gente de todos los tipos (bajos, altos, listos, torpes, guapos, feos); de igual manera que entre los habitantes de Medellín y Santa Amalia. El ser de uno u otro equipo, de un pueblo u otro no tiene ninguna implicación más allá de la pertenencia a un grupo o pueblo. De ahí que no podamos decir que alguien es mejor o peor que otro basándonos solamente en su procedencia o afinidad para con un equipo de fútbol.

Hablando del tema han surgido otro par de afirmaciones erróneas:

  • "Los rusos son todos muy altos y fuertes". No. En Rusia hay gente alta y gente baja; gente fuerte y gente débil; etc. El hecho de ser ruso no implica necesariamente ser alto y fuerte.
  • "Los que roban lo hacen para comprar droga, porque son adictos". No necesariamente. Por supuesto que hay gente que roba para poder conseguir dinero con el que pagar su droga. Pero hay otra gente que roba por muy diversos motivos: por avaricia, porque no tienen otra forma de ganarse la vida, por enfermedad psicológica...
A continuación se ha explicado lo que son los prejuicios y las generalizaciones:
  • Prejuicio: idea previa negativa que tenemos hacia algo o alguien sin conocerlo bien. Ejemplos: "Los extremeños son todos unos cazurros paletos" o "los catalanes son todos unos tacaños". Evidentemente ambas afirmaciones son falsas. Ni en Extremadura somos todos unos cazurros paletos ni en Cataluña son todos unos tacaños.
  • Generalización: idea que aplicamos de forma general a partir de un hecho concreto y singular. Ejemplo: "Yo conocí una vez a un rumano que sabía arreglar motores. Por lo tanto deduzco que todos los rumanos saben arreglar motores". Ejemplos típicos de generalizaciones podrían ser:
    • "Los andaluces son graciosos"
    • "Los alemanes son muy eficientes"
    • "Los ingleses son muy puntuales"
    • "Los chinos son muy trabajadores"
Una generalización se desmonta rápidamente. Ni todos los rumanos saben arreglar motores, ni todos los andaluces son graciosos, ni todos los alemanes son eficientes, ni todos los ingleses son puntuales o todos los chinos trabajadores. Como en todas partes y países, hay de todo. El hecho de haber nacido en un determinado lugar no te hace ser de una determinada manera.

Ejercicio voluntario: a continuación os propongo una generalización:

"Las niñas y niños que juegan al Fortnite sacan peores notas que los que no juegan al Fortnite" 

Quiero que mediante correo o publicación de blog me desmontéis esta afirmación.

3 comentarios:

  1. No todas las niñas y todos los niños sacan peores notas por jugar al fornite.Hay niñas y niños que juegan al fornite y sacan buenas notas.Porque un niño o niña juegue y saqué mala nota eso no quiere decir que todos saquen mala nota.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Perfecto, caballero. Ya sabe usted: todo trabajo tiene su recompensa.

      Eliminar
  2. No todas las niñas y niños que juegan al Fortnite sacan peores notas que los que no juegan al Fortnite.

    ResponderEliminar