lunes, 31 de mayo de 2021

Calendario de los próximos exámenes.

Martes, 1 de junio: Lengua. Entra lo visto de ortografía (neologismos, arcaísmos y extranjerismos, más lo del siguiente enlace: Ortografía) También análisis sintáctico, verbos y algún ejercicio de escritura.

Jueves, 3 de junio: Mates. Probabilidad.

Lunes, 7 de junio: Sistema político español. Examen tipo test.

Plan de clases. 31 / 05 / 2021

Matemáticas. Ejercicios finales de probabilidad. Estadística. Conceptos de mediana, media y moda.

1.- Con los ojos cerrados y sin saber su posición, ¿qué probabilidad tienes de sacar el lápiz amarillo?

2.- ¿Qué probabilidad tienes de sacar tres veces seguidas cara al tirar una moneda?

3.- ¿Qué probabilidad tienes de ganar jugando a piedra, papel tijera? ¿Qué probabilidad de empatar? ¿Y de perder?

Luego seguiremos con el repaso anual.

Lengua. Ortografía. Tildes.

Por qué, porque

Juego de tildes bueno

Luego escritura: el Yaminlle.



viernes, 28 de mayo de 2021

Una de ecuaciones visuales.

 












Plan de clases. 28 / 05 / 2021

Naturales: examen. Materia y reacciones físicas y químicas.

E. Física: Grupo de actividades:

  1. Imitación. Cada alumno de clase, cuando sea su turno, llevará a cabo unos movimientos; y el resto de la clase tendrá que seguirlos mediante la técnica del espejo.
  2. Salto de longitud. Haremos un concurso de salto a pies juntos, a ver quién logra saltar más lejos.
  3. Circuito exprés. Todos en fila. Cuando toque el turno, hay que hacer una flexión, un salto y la croqueta. 5 ó 6 veces.
  4. Mímica con castigo. El maestro propone una palabra. El jugador coge una e intenta hacer mímica. Si la gente la adivina, salvado. Si nadie lo adivina, tiene que hacer una flexión de castigo.
  5. Carrera hacia atrás.
  6. Campo de minas.
Sociales: sistema político español IV: la justicia.

Matemáticas: Probabilidad:

Ficha de probabilidad Resultados posibles con 2 dados.

Y unos problemas de probabilidad online: Probabilidad cerebriti

Lengua: El Yaminlle.


jueves, 27 de mayo de 2021

Sistema político español IV: la justicia.

Recapitulemos lo más importante hasta ahora visto:

¿Qué es el gobierno, la política?

Es cómo se gestiona, cómo se gobierna a un grupo de personas para que todo marche bien. Esta "gestión" se basa en tres principios:

  1. Hacer normas para que las personas no se enfaden las unas con las otras.
  2. Gestionar la riqueza para que a nadie le falte de nada.
  3. Castigar a los que incumplen las normas.
Qué sistema político hay en España?

Monarquía parlamentaria. Hay un rey, con unas funciones; y un parlamento, con otras funciones. En España el poder real lo tiene el parlamento: el congreso de los Diputados.

Hoy toca hablar de la justicia.


LA JUSTICIA.

La justicia se define, en términos generales, como un principio consistente en darle a cada uno lo que se merece, en función de las leyes establecidas. En España la justicia se encarga de aplicar las leyes que existen en la nación. Y ya os adelanto que estas leyes son muchísimas: código civil, código penal, código mercantil, código de circulación...


LA JUSTICIA EN ESPAÑA. NIVELES.

Bizkaia necesita un juzgado más de violencia de género" | Radio ...
Escena dentro de un juzgado.
Para aplicar la justicia hay que organizarse. A diario miles de personas acuden a los tribunales para pedir justicia. Por ello el sistema judicial español se ordena de la siguiente forma:

Juzgados de primera instancia. Son los juzgados más cercanos a la población. Están repartidos por diferentes ciudades y municipios de cierta importancia. En Extremadura hay juzgados de primera instancia en Villanueva, en Don Benito, en Mérida, en Castuera, Herrera del Duque... A ellos es donde hay que acudir cuando surge alguna situación de injusticia.

Audiencia Provincial. Es el juzgado que está por encima de los juzgados de primera instancia. En nuestro caso, la audiencia provincial está repartida entre Badajoz y Mérida. Allí se acude cuando no estás conforme con lo que ha dicho el juzgado de primera instancia.

Tribunal Supremo - RTVE.es
Tribunal Supremo.
Tribunal Superior de Justicia. Es un juzgado (tribunal) que está por encima de los juzgados provinciales. En Extremadura, el Tribunal Superior de Justicia está en Cáceres. Este tribunal coordina todo lo que pasa en la justicia a nivel autonómico (Extremadura). Cada Comunidad autónoma tiene su propio tribunal superior de justicia. Al Tribunal Superior de Justicia se acude cuando no estás conforme con lo dictaminado por la Audiencia Provincial.

Tribunal supremo. Está por encima de todos los tribunales de España. Es, por decirlo de alguna forma, "el jefe" de todos los tribunales. A él se acude en última instancia, cuando no estás conforme con lo dictaminado por todos los demás tribunales.

¿ES LA JUSTICIA IGUAL PARA TODOS?

Significado de la alegoría de la Justicia - Cultura Genial
Personificación de la Justicia. La balanza significa darle
a cada uno lo suyo; la espada, el castigo al que no cumple;
y la venda en los ojos hace referencia a que
la justicia no puede cambiar en función de a quién
se esté juzgando; esto es, ha de ser "ciega".
Un principio básico de la justicia es que ésta debe ser igual para todos. Nadie debería escaquearse del castigo. Si uno ha incumplido las leyes y un juez decide que eso ha estado mal, esa persona tiene que cumplir su condena. Da igual que seas rico o pobre; da igual que seas blanco o negro. 
Pero esto no siempre es así. Sobre todo en lo que respecta a temas de dinero.

Un delito muy frecuente en España es la evasión fiscal (el no pagar impuestos). La gente normal, como vuestros padres o yo mismo, tenemos que pagar al gobierno 1 de cada 5 euros que ganamos (20% de impuestos, el famoso IRPF: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas). Ese dinero que nos "quita" el gobierno es  utilizado para construir carreteras, para pagar a los médicos que nos curan, para abrir escuelas, para ayudar a los que no tienen nada... Sin embargo los ricos están casi siempre con tejemanejes para evitar tener que pagar ese impuesto a España. Algo injusto, ya que si todos estamos pagando, ellos (los ricos) también tienen que pagar.

A continuación os expongo algunos casos de ricos que quisieron evitar pagar los impuestos y que fueron pillados. Os pondré tres ejemplos de futbolistas, por ser más conocidos para vosotros. Ni que decir tiene que ninguno de ellos ha ido a la cárcel.
La Audiencia Nacional reabre el juicio por blanqueo a Messi para ...
Messi en el juzgado.
  • Messi. Evitó pagar a Hacienda (a España, al gobierno, al país) 4,5 millones de euros. Fue juzgado y condenado a 21 meses de cárcel. Pagó lo que debía más una multa de 1 millón de euros. 
  • Cristiano Ronaldo. No pagó 6 millones de euros a Hacienda. Fue juzgado y condenado a 2 años de cárcel. La evitó pagando una multa de 19 millones de euros (más que Messi, ya que sus delitos eran mayores).
  • Neymar. No pagó 4 millones de euros a Hacienda. Fue juzgado y condenado a pagar lo que debía, más una multa de 1,5 millones de euros.
Netflix Latinoamérica - YouTube
Netflix.
Aparte de futbolistas, hay muchos otros ricos que no pagan impuestos, o que pagan muy poco: Florentino Pérez, Bárcenas, Netflix ( Netflix, la plataforma de televisión por internet, gana 1500 millones de euros al año y hasta el año 2020 solo ha pagado 500.000 €: o lo que es lo mismo, un 0.33% de impuestos)... Podríamos seguir hasta llenar varias páginas; pero tampoco quiero aburriros.


Plan de clases. 26 / 05 / 2021.

Matemáticas: Seguiremos haciendo ejercicios de probabilidad:

Ficha I

Ficha II

Y luego repaso.

Lengua: Hoy veremos algo de arcaísmos, extranjerismos y neologismos:

Arcaísmos, extranjerismos, neologismos

Luego seguiremos con la historia del Yaminlle, que pinta bien.

Sociales: intentaremos acabar con el sistema político español III; y si da tiempo empezaremos el sistema político español IV: la justicia.

Plástica: Podéis dar un repaso a los trabajos que ya tenéis finalizados, para mejorarlos; o hacer un dibujo libre. Mi propuesta es la siguiente:


Os ayudará mucho lo del eje de simetría, los puntos de referencia y las líneas para fijar la correspondencia entre alturas.

miércoles, 26 de mayo de 2021

Lengua. 26 / 05 / 2021. Recursos ortográficos.

Viendo que alguna gente falla muchísimo con la ortografía, voy a dejar aquí este banco de recursos ortográficos para que repaséis:

Juego de acentuación.

Homófonas + sintaxis

B y V

Plan de clases. 26 / 05 / 2021. Casos probabilísticos y cálculo de probabilidades.

Matemáticas: recuperación / subida de nota de las figuras geométricas tridimensionales. Luego, cálculo de probabilidades:

Caso 1: ¿Qué probabilidad hay de sacar un seis en una tirada con un dado?

Caso 2: ¿Qué probabilidad hay de sacar dos seises  en una tirada con dos dados?

Caso 3: ¿Qué probabilidad hay de sacar un as de corazones en una bajara francesa de 52 cartas?


Caso 4: Teniendo 3 monedas de euro, y tirándolas todas a la vez, ¿qué posibilidad hay de sacar en todas ellas cara?



martes, 25 de mayo de 2021

Sistema político español III. Parlamento y Senado.

En la anterior entrega estuvimos hablando de que España era una monarquía parlamentaria. Monarquía por lo del rey; y parlamentaria por lo del parlamento. Ya intuimos que el rey apenas tenía poder en España (aunque llegado el momento podría llegar a tenerlo). Casi todos los poderes del rey están sometidos al parlamento. Que es quien de verdad decide lo que sucede en nuestro país. Así pues, hablemos hoy del parlamento.

El parlamento.

En España el poder real reside en el parlamento. Allí es donde se crean y aprueban las leyes que luego son llevadas al rey para que las firme. En España el parlamento está dividido en dos asambleas, dos grupos de políticos, dos "cámaras" (que así es como se llaman en política los sitios en los que se reúnen los políticos). El parlamento es controlado por los partidos políticos, que tienen un número de diputados o senadores en función de lo mucho (o poco) que les haya votado la gente. El parlamento está separado en dos cámaras:
  • Congreso de los diputados. El núcleo del gobierno de España. Allí es donde:
    • Se hacen las normas para que las personas se lleven bien las unas con las otras.
    • Se gestiona la riqueza del país para que a nadie le falte de nada.
  • Senado. En el Senado no se hace nada. Es un órgano subordinado al congreso de los diputados. En el senado es donde van los políticos que están a punto de jubilarse, para seguir cobrando un sueldo sin llevar a cabo prácticamente ninguna labor.
Ahora quiero que veáis las siguientes imágenes:

Revueltas y disturbios en Barcelona por la condena a los ...




La de arriba del todo corresponde a las revueltas y disturbios que hubo en Cataluña en el 2019. Hubo muertos y heridos, detenidos... Un jaleo.

La de abajo es de hace unos días, en la cola de Cáritas. Cáritas es una asociación que ayuda a quien no tiene para comer. Hay mucha gente en España que no tiene para comer. Según datos estadísticos del gobierno, 8.000.000 de españoles son o están a punto de ser pobres.


Veamos más imágenes:

Anulan las multas a los impulsores de la revuelta de Gamonal ...

Ésta corresponde a las revueltas de Gamonal. Un barrio de Burgos. La gente se enfadó por varios motivos; pero sobre todo porque los políticos querían obligarles a pagar por aparcar el coche en la puerta de casa. Es como si de un día para otro a vuestros padres les empezaran a cobrar 30 euros al mes por aparcar el coche donde siempre lo han aparcado.

Otra más:

Una nueva protesta de los agricultores acaba con incidentes en ...

En ésta (del pasado año 2020, justo antes de la pandemia)  podemos ver a agricultores extremeños protestando por los bajísimos precios de los productos agrícolas. Las grandes superficies y supermercados, como El Corte Inglés, Mercadona o Día están ganando mucho dinero a costa de engañar a los agricultores con unos precios irrisoriamente bajos. La gota que colmó el vaso fue la siguiente tabla:




En ella podemos ver lo que cobra un agricultor por sus productos (precio origen); lo que cobra el intermediario (Precio destino); y lo que cobran al final en el supermercado (Diferencia precio origen - destino 1)