miércoles, 19 de mayo de 2021

Sistema político español I. Qué es la política.

¿Qué es la política?

La política está relacionada íntimamente con el ser humano. Es, por decirlo de una manera simple, cómo se gestiona, cómo se gobierna a un grupo de personas para que todo marche bien. Esta "gestión" se basa en tres principios:

  1. Hacer normas para que las personas no se enfaden las unas con las otras.
  2. Gestionar la riqueza para que a nadie le falte de nada.
  3. Castigar a los que incumplen las normas.
La Democracia Griega: Todos los detalles incluida sus “Idioteces ...
Discurso político. Antigua Grecia.
Si os paráis a pensar un poco, la política está presente en casi todo. Por ejemplo, pensemos en el colegio. ¿Hay política en la escuela?. La respuesta es evidente: claro que sí. Tenemos normas para llevarnos bien (punto 1); gestionamos nuestra riqueza (material escolar, calefacción, luz) para que a nadie le falte de nada (punto 2); y castigamos a aquellos que no cumplen las normas (punto 3)

Pero no solo en el colegio hay política. También en las familias; en los pueblos; e incluso entre los grupos de amigos existe la política.

¿Cuál es la mejor forma de gobierno, la mejor forma de política?

A lo largo de la historia los seres humanos hemos tenido muchas formas de llevar a cabo los principios 1, 2 y 3, referidos en el anterior punto (hacer normas, gestión de la riqueza y castigo a los que no cumplen las normas). Os refiero aquí algunas de esas formas de gobierno:
Qué es Monarquía? » Su Definición y Significado [2020]
Corona. Símbolo de la monarquía.
  1. Democracia. Un grupo de personas decide por votación qué normas se hacen, en qué se gasta la riqueza y cómo castigar a los malvados.
  2. Monarquía. Una única persona hace las leyes, gestiona la riqueza y castiga a los malvados.
  3. Oligarquía. Unas pocas personas (normalmente la nobleza, ya vista en historia) se encarga de hacer las leyes, gestionar la riqueza y castigar a los malvados.
  4. Gerontocracia. Se deja que los mayores, los más ancianos, tomen todas las decisiones referentes a hacer leyes, gestión de la riqueza y castigo de los malvados.
  5. Plutocracia. Se deja que los más ricos hagan las leyes, gestionen la riqueza y castiguen a los malvados.
España actualmente se define como un sistema democrático. En teoría las decisiones que afectan al país las tomamos todos Sin embargo analizaremos en futuras entregas que éso no es totalmente cierto. ¿O sí?

No hay comentarios:

Publicar un comentario